Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión metropolitana del transporte colectivo en Buenos Aires: falsos dilemas y perspectivas

Andrea Gutiérrez

  • español

    La gestión del transporte colectivo en la región metropolitana de Buenos Aires, otrora pionera respecto a las ciudades latinoamericanas y a la propia dinámica urbana, muestra un estancamiento que compromete su capacidad de responder a los desafíos actuales. También hay una inercia en la forma en que se diagnostica la situación, con una mirada puesta en la coyuntura, y un tratamiento fragmentado de los servicios de transporte y de las dimensiones de análisis. El objetivo del trabajo es reflexionar sobre la gestión de los transportes colectivos conforme a una revisión de los últimos 20 años orientada a identificar cambios ilustrativos de tendencias. Esta recuperación de lo acontecido sirve como hilo conductor a una reflexión que observa aspectos socio-territoriales, económicos y de la calidad de los transportes colectivos, tanto de los servicios públicos (trenes, buses, subtes, taxis) como de los nuevos servicios privados (chárter y remis). El diagnóstico comparado permite divisar la desigualdad socio-espacial como un resultado común de la gestión de los transportes colectivos metropolitanos. Llegada esta instancia, el trabajo finaliza identificando desafíos para la gestión y falsos dilemas, de cara al futuro.

  • English

    The management of the transport system in the metropolitan region of Buenos Aires, once a pioneer regarding Latin American cities and also the urban dynamics itself, shows a stalemate that compromises its ability to respond to current challenges. There is also an inertia in the situation diagnosis, since the attention is addressed to the circumstances, and a fragmented treatment of the transport services and the analysis dimensions. This paper points out the management of transport system (which includes public and private services) reviewing the past twenty years in order to identify illustrative changing trends. This path allows us to construct a guideline that includes socio-spacial and economic aspects, and also the quality of public transport services (train, metro, bus, taxi) and the new private services (charter and remis). The compared diagnosis shows the socio-spatial inequality as a shared consequence of metropolitan transport system management. We end up by identifying management challenges and some false dilemmas, facing the future.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus