Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migración internacional y cambio sociocultural en la comunidad indígena de Coyutla, Veracruz

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: EntreDiversidades: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2007-7610, ISSN 2007-7902, Vol. 9, Nº. 1, 18, 2022, págs. 176-199
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • International Migration and Sociocultural Change in the Indigenous Community of Coyutla, Veracruz
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las movilidades regionales de carácter laboral y las migraciones a los Estados Unidos que tienen lugar en el totonacapan veracruzano han dinamizado la circulación no solo de personas, sino también de bienes, información, dinero, objetos, narrativas y expectativas, dejando su impronta en el territorio, en las formas del trabajo agrícola y de relacionarse con la tierra. Consideramos que han traído la aceleración de procesos de cambio y resignificación de los procesos socioculturales locales y los valores materiales y simbólicos de los campesinos. En este trabajo realizado en la cabecera municipal de Coyutla, Veracruz, nos acercamos a las dinámicas migratorias, las transformaciones de los contextos rurales y la vida cotidiana, tanto de las personas que se van y regresan como de quienes se quedan. Esta investigación se fundamenta en la información obtenida en trabajo de campo, recorridos in situ, entrevistas y pláticas informales con migrantes de retorno y sus familiares en Coyutla en el año de 2012.

    • English

      Regional labor mobility and migrations to the United States have boosted the circulation not only of people, but also of goods, information, money, objects, narratives and expectations, leaving their mark on the territory, in agricultural work and in the kind of relationship with the land in the region of Totonacapan, Veracruz. We consider that it has accelerated change and redefinition of local socio-cultural processes, as well as material and symbolic values of peasants. In this work, carried out in the municipal capital of Coyutla, Veracruz, we approach the migratory dynamics, the transformations of rural contexts and the daily life of people who leave and return, just as of those who stay. This research is based on information obtained in field work, on-site trecks, interviews, and informal talks with returning migrants and their families, in Coyutla in 2012.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno