Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La singularidad de la autorreflexión ensayística: "La palabra quebrada" de Martín Cerda como poética del ensayo

Ismael Gavilán

  • español

    El presente artículo aborda La palabra quebrada (1982) de Martín Cerda como un texto donde puede verse cumplida una singular autorreflexividad que permite la articulación de un discurso desde el ensayo respecto del ensayo. Este gesto autorreflexivo está inscrito en la concepción moderna de este género por lo que implica no sólo una representación de un temple epocal basado en la asunción de un modo de escribir, sino también como un proceder que señala un hacer y que permite comprender la obra de Cerda en la peculiaridad de sus nociones discursivas que se ven desplegadas a modo de una poética

  • English

    This article deals with Martín Cerda’s La palabra quebrada (1982) as a text where a singular self-reflexivity is fulfilled that allows the articulation of a discourse about the essay genre from the writing of an essay.

    This self-reflective gesture is inscribed in the modern conception of the genre, implying not only a representation of an epochal temper based on the assumption of a way of writing, but also as a procedure that indicates a way of working that allows us to understand the work of Cerda in the peculiarity of her discursive notions that are deployed in a poetic way


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus