Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Manifestaciones Cutáneas en el uso Protesis de Miembros Superiores: Revisión Bibliográfica

Jessica Magali Herrera Abarca, Carlos Eduardo Andrade Cuadrado, David Orozco

  • Los pacientes amputados actualmente tienen diversas opciones de rehabilitación, gracias al mejoramiento de técnicas quirúrgicas, nuevos dispositivos de prótesis, pero con frecuencia presentan problemas en la piel relacionados con el uso de una extremidad artificial. Se incluyeron 387 pacientes de los cuales. El mayor porcentaje de pacientes portadores de tutores o prótesis estuvo en el grupo etario entre 19-25 años (53%), seguido de 26 -35 años (26%), más de 35 años (21%). Del total de la muestra el 36% eran portadores de fijación externa (tutores) y el 74 % utilizaban prótesis, así: 10 %, prótesis por encima del codo; 11%, por debajo del codo, 3 % prótesis por debajo del hombro, 20 %, prótesis por encima de la rodilla, 30 %, prótesis por debajo de la radilla. El tiempo de utilización de la prótesis o del fijador externo desde su primera colocación fue de 3 a 6 meses en el 39% de los casos; más de un año, 35%; de 6 meses a 1 año, 26%. Los principales hallazgos clínicos en los pacientes portadores de prótesis fueron: hiperqueratosis (50%), eczema (30%), ninguno (15%), eritema (23%), foliculitis (10%), edema (5 %). El objetivo de esta revisión es identificar las manifestaciones cutáneas en pacientes amputados. Las alteraciones cutáneas en pacientes en tratamiento ortopédico con prótesis son muy frecuentes, como se demostró en este estudio que aquéllos con prótesis presentaron alteraciones cutáneas. Los accidentes, la violencia y tumoraciones, son factores muy relevantes para que cada vez y cuando la población joven se encuentre discapacitada, con diversas amputaciones de sus extremidades y estas además presenten complicaciones en la piel siendo la más relevante la dermatitis de contacto alérgica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus