Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Exposiciones temporales en las bibliotecas cubanas: su conservación preventiva

Hilda Pérez Sousa, Osdiel Rogel Ramírez Vila, Evelia F. Zayas Chapman

  • Objetivo: Se indaga en las experiencias en cuanto a la conservación preventiva de los documentos bibliográficos utilizados en exposiciones temporales en las bibliotecas cubanas.Diseño/Metodología/Enfoque: Se aplicaron los métodos analítico- sintético, histórico-lógico, el análisis documental, la entrevista semi-estandarizada y la encuesta. Los mismos permitieron revelar algunos de sus rasgos más significativos, en el montaje de las exposiciones temporales.Resultados/Discusión: De la muestra más del 75% de las bibliotecascubanas realizan exposiciones temporales, el 50% de estas sus ejecutores son los bibliotecarios, tanto en BNCJM como en el SNBPC. En el caso de la Biblioteca Nacional el 47% de las exposiciones se montan en vitrinas, mientras que en el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Cuba son utilizadas más como sostén paredes y mesas.Conclusiones: La aplicación del método Delphy para unificar criteriosy elaborar una guía, con el objetivo de establecer algunas pautas desdela propia concepción de las exposiciones temporales en las bibliotecascubanas, basada en las normativas a nivel internacional y su adaptacióna las condiciones nacionales. Se propone una guía previa para el montajede exposiciones en las bibliotecas cubanas que servirá de pauta paraaquellas personas que no cuenten con todos los conocimientos sobreel temaOriginalidad/Valor: Se contribuirá en la mejoría para la protección de lascolecciones que atesoran estas instituciones, y además la Guía para elMontaje de Exposiciones Temporales en las Bibliotecas Cubanas, con susespecificaciones en cada aspecto estará a disposición del Sistema Nacionalde Bibliotecas Públicas de Cuba para la mejora de sus procedimientos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus