Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enseñanza de la arquitectura en Chile: acciones pedagógicas con potencial innovador

  • Autores: Rodrigo Lagos Vergara, Macarena Barrientos Diaz
  • Localización: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura: JIDA, ISSN-e 2462-571X, ISSN 2564-8497, Nº. 1 8, 2020, págs. 1015-1027
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde el año 2000, las estructuras y dinámicas universitarias han tendido a homologar los procesos internos de las escuelas de arquitectura chilenas. No obstante, el perfil de un estudiante más informado y exigente ha desafiado, tanto la política pública como la pedagogía disciplinar. Así los docentes, más valorados por su productividad científica que por su práctica -desde instituciones torpes para atender las exigencias de los estudiantes- han actuado más bien reactivamente. Sin embargo, desde regiones, surgen tres talleres cuyas acciones pedagógicas -en la línea radical de los años sesenta- desafían el pensamiento normativo; cuestionando y reorganizando aspectos disciplinares desde la base formativa. Con un potencial innovador, apuestan por otra forma de relación docente-estudiante y práctica-investigación que, desde una organización flexible, construye comunidad a través del proyecto. En esta comunicación, estas dimensiones nos permitirán describir y caracterizar estos talleres y sus respectivas acciones pedagógicas.

    • English

      Since 2000, the structures and university dynamics have tended to a standardization of certain internal processes of Chilean schools of architecture. At the same time, a more informed and demanding profile of student has challenged both public policies and disciplinary pedagogy. Thus, teachers, more valued for their scientific productivity than for their practice – and from their clumsy institution to attend student demands- have acted rather reactively. However, from regional contexts, three workshops emerge presenting pedagogical actions -in the radical line of the 60’s- that challenge normative thinking; while interrogating and reorganizing disciplinary aspects from the training base of architects. With an innovative potential, they bet on another form of teacher-student and practice-research relationship that, from a flexible organization, they get to build community through the project. In this communication, these dimensions will allow us to describe and characterize these workshop experiences’ and their respective pedagogical actions


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno