Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Multi-Player City: la producción de la ciudad negociada: simulaciones docentes

Enrique Arenas Laorga, Luis Basabe Montalvo, Silvia Munoz Torija, Luis Palacios Labrador

  • español

    ‘Multi-Player City’ propone una exploración en torno a la idea de ciudad negociada. Su producción se gestiona en países centroeuropeos a través de herramientas como el ‘collaborative planning’, basado en la generación de una mesa de negociación en la que confluyen los diferentes agentes que intervienen en la ciudad para definir un planeamiento en común, negociado y sometido a crítica desde diferentes intereses, necesidades y demandas. El objetivo de esta comunicación es la formulación de una propuesta metodológica centrada en la utilización del juego como herramienta docente para la enseñanza de los valores del planeamiento colaborativo, con el fin de formar a arquitectos en modelos de urbanismo más democrático. La experiencia docente expuesta reproduce el planeamiento colaborativo del ámbito profesional en una simulación académica, transmitiendo al estudiante la desaparición del concepto de autoría, que se traslada del individuo al colectivo, reflejando el cambio del rol del arquitecto en la producción de la ciudad contemporánea.

  • English

    ‘Multi-Player City’ proposes an exploration about the concept of the negotiated city. Its production, developed in Central European countries and based on tools such as ‘collaborative planning’, is founded on the generation of a negotiation table where different agents involved in the production of the city merge. They aim to define a shared negotiated planning subject to scrutiny by different interests, needs and demands. The goal of this communication is the formulation of a methodological proposal based on gaming as a pedagogical tool for teaching the values of collaborative planning in order to train architects on alternative democratic urban models. The exposed teaching experience reproduces collaborative planning methods from the professional field into an academic simulation transferring the student the disappearance of the authorship concept, which moves from the subject to the collectivity, as a reflection of the changing role of the architect in the production of the contemporary city


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus