Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cambio climático: ciencia, política y más

Gilberto Alfonso Gamboa Bernal

  • Desde mediados del siglo XX, el ser humano está tomando conciencia de los cambios negativos que se producen en el planeta Tierra, algunos de ellos causados por él mismo, que ponen en peligro su existencia. Uno de esos cambios es el incremento de la temperatura media, ocasionado por el efecto invernadero. La Organización de las Naciones Unidas se hizo cargo de ese problema y ha organizado 25 cumbres sobre el calentamiento global. El Foro Económico Mundial, en 2021, propuso aprovechar la crisis que vive el mundo por el covid-19 para realizar un “gran reinicio”, con el marco de una agenda globalista, que oriente la siguiente reunión sobre el cambio climático. Desde una perspectiva bioética se analizan algunos componentes y estrategias de esa agenda, y se hacen reflexiones y recomendaciones. Se concluye que el cambio climático es un tema real, pero magnificado por la pseudociencia y permeado por la política. Para combatirlo hacen falta estrategias de mitigación y de adecuación, que incluyen avances tecnocientíficos, voluntad política y cambios del comportamiento humano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus