Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entrenamiento funcional de alta intensidad y su cuantificación por Escala de Esfuerzo Percibido en sujetos físicamente activos

  • Autores: Brian Johan Bustos Viviescas, Rodrigo Ramírez Campillo, Diana M. Aguirre Rueda, Rony David Merchan Osorio, Carlos Enrique García Yerena, Andrés Alonso Acevedo Mindiola
  • Localización: Cultura, ciencia y deporte, ISSN 1696-5043, Vol. 17, Nº. 51, 2022, págs. 153-168
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (High-intensity functional training and quantification by Perceived Exertion Scale in physically active subjects)
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito del estudio fue determinar la relación entre la valoración del esfuerzo percibido en la sesión (EPES) y el índice de Edwards (IE) para cuantificar la carga interna basado en la frecuencia cardíaca en el entrenamiento funcional de alta intensidad con sujetos físicamente activos. Estudio descriptivo de tipo correlacional con una muestra a conveniencia conformada por 11 hombres y 5 mujeres. Para valorar la frecuencia cardiaca máxima se utilizó el Test de Course-Navette y después se realizó el Workout of the Day (WOD) denominado “Pukie” donde cada participante contaba con un pulsómetro Polar H7 y se recolectaba la escala de percepción subjetiva de la sesión (0-10), a partir de estos datos se calculó el IE. En el software PSPP (p-valor de 0.05) se llevó a cabo el análisis estadístico donde se utilizó un coeficiente correlacional de Spearman para relacionar la EPES y el IE. La relación entre la escala recolectada en los diferentes fragmentos de tiempo post-ejercicio y el IE fue positiva y muy significativa (r = 0.57-0.69; p < 0.01). Se puede concluir que la EPES es un método viable, económico y de fácil aplicación para cuantificar la carga interna en el entrenamiento funcional de alta intensidad con sujetos físicamente activos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno