Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Editorial

José Daniel Pabón Caicedo

  • De la rica diversidad de temas que la geografía ofrece desde lo teórico, metodológico y de aplicación, para este número misceláneo fue posible contar con contribuciones dedicadas al análisis de los procesos de fronteras, del paisaje, de aspectos de la gobernanza del espacio geográfico, de geografía económica; así como de análisis dedicados a metodologías y tecnologías para el análisis espacial.El tema relacionado con los conceptos borde, límite y fronteras, entendidos como las líneas o franjas divisorias, no necesariamente físicas, de áreas establecidas bajo diversos criterios (territorio, región, área urbana, área rural, zona protegida, área de conservación, otras); así como los procesos asociados a ellas, brindan la posibilidad de ampliar los ámbitos de reflexión, de avanzar en el desarrollo conceptual y teórico para el entendimiento de las dinámicas espaciales asociadas y de aportar en la práctica de las soluciones a las diversas problemáticas propias de estos rasgos especiales del espacio geográfico. En el primer bloque de este número se reunieron las contribuciones que giran alrededor de la reflexión sobre las fronteras. En “Fronteras del lujo, fronteras de la conservación: caras de un prisma llamado extractivismo”, Laura María Torres y coautores disertan sobre las tensiones y contradicciones que surgen con el avance de la “frontera del capital” al establecerse en el territorio nuevas y diferentes formas de actividad que contrastan con las que estuvieron en el pasado y las que se desarrollan en el presente. Por su parte, Silva Simões y coautores en “Frontera Brasil-Bolivia: formación, demarcaciones, conflictos y ferrocarril”, ilustran el proceso evolutivo de los espacios de frontera inter-naciones a través de una relación histórica de la experiencia de siglo y medio del sector donde se localizan las ciudades Guajará-Mirim y Guayaramerí. A las fronteras intra-naciones (dentro de una nación) Suzuki y coautores dedican el artículo “En busca de los sertones: el movimiento fronterizo en los interiores de Brasil”, en el que reflexionan sobre el papel de esta unidad geográfica singular y compleja, los sertones, en la formación territorial brasileña. Otro aporte a las reflexiones sobre los procesos de frontera lo presentan Ana Graciela Nogar y coautores en “Espacios rural-urbanos: nuevos territorios de transición energética en Argentina”, en el que además mostrar las diversas miradas a la particularidad de estos espacios interface o bordes, describen la dinámica subyacente a la implementación de soluciones energéticas en estos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus