Ayuda
Ir al contenido

¿Los trabajos de grado son argumentativos o expositivos?

    1. [1] Extensión Ibarra,Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Localización: Revista UNIANDES Episteme, ISSN-e 1390-9150, Vol. 5, Nº. Extra 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Número Especial (01/12/2018)), págs. 908-923
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este estudio persiguió como finalidad determinar cuál es el tipo de texto que predomina en los trabajos de grado escogidos como corpus: argumentativos o expositivos. Para este caso, se presentan los avances del análisis realizado a una muestra de diez tesis producidas por estudiantes de posgrado del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Núcleo Académico Mérida, en las maestrías de Gerencia Educativa y Gestión Comunitaria. Teóricamente se manejan los aportes la lingüística textual (Bernárdez,1982) la noción de tipologías textuales (Werlich,1992) y los principios de la alfabetización académica (Carlino ,2013) Se empleó la metodología cualitativa, apoyada en el análisis del discurso. Las conclusiones preliminares indican que en la mayoría de los trabajos de grado se evidencia una mayor inclinación por intentar explicar (exposición) de forma objetiva unos hechos, que defender una opinión mediante la presentación de argumentos. A los tesistas estudiados les resulta más fácil, desde el punto de vista cognitivo, convertir la investigación en un texto informativo, en el que esencialmente se definen y desarrollan conceptos para la transmisión del conocimiento. No obstante, tampoco se logra construir satisfactoriamente, en la mayoría de las investigaciones, el texto expositivo porque su elaboración también exige abundancia de mecanismos de cohesión textual y los estudiantes poseen escasas competencias al respecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno