Ayuda
Ir al contenido

Todos los anymales son (des)iguales pero algunos anymales son más (des)iguales que otros. Una revisión del excepcionalísimo humano, el especismo y las relaciones óntico relacionales entre especies

  • Autores: José Gómez Melara, Rufino Acosta Naranjo
  • Localización: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, ISSN 0210-1963, Vol. 197, Nº. 802, 2021 (Ejemplar dedicado a: Vivir con robots. Reflexiones éticas, jurídicas, sociales y culturales)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • All anymals are (un)equal, but some anymals are more (un)equal than others. a review of human exceptionalism, speciesism, and ontic-relational hierarchies between species
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La relación entre seres humanos y otros anymales (anymals) (Kemmerer, 2006) es, por definición, asimétrica. A lo largo de la historia se han esgrimido múltiples argumentos para justificar un supuesto excepcionalismo humano (excepcionalism), desde la atribución de derechos divinos a una mayor inteligencia, legitimando así un sistema de explotación denominado dominación (domination) (Manfredo et al. 2019). Las relaciones entre especies y cómo se conciben son un tema difícil. Hay muchos modos de enfocar las relaciones entre el humano y los anymales, desde la adoración religiosa (vacas en la India) a la explotación (investigación biomédica). Además en Occidente surgen formas alternativas de ver y entender estas relaciones (por ejemplo, la relación con animales domésticos). La pertenencia a una u otra especie es un factor fundamental que influye en la posición que cada animal tiene en estas jerarquías asimétricas. Sin embargo, se deben considerar otros elementos relevantes, como los vínculos entre individuos, de la misma manera que el afecto por otras personas depende en líneas generales del tipo de vínculo que tengamos con ellas (por ejemplo, la relaciones familiares o de amistad).

    • English

      The relationship between humans and other anymals (Kemmerer, 2006) is, by definition, asymmetrical. Throughout history, many arguments have been made to justify a supposed human exceptionalism, from divine rights to higher intelligence, that legitimises the current system of exploitation, called domination (Manfredo et al., 2019) Nevertheless, the interface between species and how we conceive this is a difficult issue. There are many ways to see human-anymal relationships, from adoration (cows in India) to exploitation (biomedical research). Also, in Western countries there are alternative ways to see these relationships (for example, with pets). Belonging to one or another species is an essential factor determining the position that each animal has in these asymmetrical hierarchies. However, other relevant elements should be considered, such as the links between individuals, just as our affection for others generally depends on the type of relationship we have with them (e.g., family or friends).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno