Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos del entrenamiento de fuerza domiciliario durante el confinamiento por COVID-19 en el síndrome coronario agudo

E. Arias Labrador, Jordi Vilaró, S. Blanco Díaz, G. Ariza Turiel, María Paz Bermejo López-Muñiz, Ramón Brugada Terradellas

  • Introducción y objetivo La rehabilitación cardíaca tiene el máximo nivel de evidencia en las guías médicas de referencia. Estudiamos los efectos de un programa interdisciplinar dirigido mediante telemedicina tras síndrome coronario agudo en prevención secundaria fase ii en periodo de confinamiento por COVID-19.

    Métodos Entre el 2 y 11 de marzo de 2020 se incluyeron 37 pacientes predominantemente con cardiopatía isquémica estable (76,4%) y función sistólica preservada sometidos a tratamiento 12 semanas. Se aplicó un programa de entrenamiento de tonificación muscular dinámico con sobrecarga domiciliario, además de asesoramiento nutricional y terapia psicológica y educativa mediante telemedicina.

    Resultados De la cohorte inicial, finalizaron 30 pacientes. La capacidad funcional aumentó en la prueba de marcha de seis minutos (47,13 m; IC95% 32,82 a 61,45; p < 0,001), donde se produjo también un descenso de la sensación subjetiva de disnea inicial (−0,5 unidades; IC95% −0,76 a −0,24; p = 0,001) en la escala de Borg modificada y de la tensión arterial sistólica inicial (−6,67 mmHg; IC95% −10,98 a −2,35; p = 0,004) y final (−7 mmHg; IC95% −12,86 a −1,14; p = 0,021). Se observó un aumento del nivel de actividad física en el tiempo de ocio en el IPAQ (1162,93 min/semana; IC95% 237,36 a 2088,5; p = 0,016) y mejoraron los hábitos alimentarios mediterráneos en el test PREDIMED (2,1 unidades; IC95% 1,32 a 2,28; p < 0,001).

    Conclusiones Los pacientes que realizaron 3 meses de rehabilitación cardíaca domiciliaria aumentaron la capacidad funcional y mejoraron los hábitos higiénico-alimentarios, además disminuyeron su sensación de disnea inicial. La rehabilitación cardíaca domiciliaria mediante telemedicina produce una mejoría del paciente tras sufrir síndrome coronario agudo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus