Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Salud Visual Infantil Desde la Atención Primaria. Un Caso de Estudio en la Enseñanza de Optometría

    1. [1] Universidad Metropolitana del Ecuador, Guayaquil.
  • Localización: Revista Científica Hallazgos21, ISSN-e 2528-7915, Vol. 5, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: REVISTA CIENTÍFICA HALLAZGOS21), págs. 325-337
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Children's Visual Health From Primary Care. A Case Study in Teaching Optometry
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los problemas oftalmológicos de la infancia son un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria y pasan con frecuencia desapercibidos frente al docente, el optómetra y la enfermera. Los esfuerzos encaminados a lograr su detección precoz van a mejorar significativamente la capacidad y el desarrollo visual e incluso en muchas ocasiones el rendimiento escolar y el desempeño social de los niños. El objetivo de este estudio es presentar un caso de estudio en la carrera Optometría donde se integran equipos sanitarios para la conservación de la salud visual en la infancia desde la Atención Primaria y que al mismo tiempo refleje la importancia del trabajo de campo para la enseñanza de la optometría. El diseño metodológico tuvo tres facetas: la primera bibliográfica, donde se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos, se seleccionaron artículos tanto en inglés como en español referidos a la salud visual de la población infantil y se definieron los términos en referencia a los problemas oftalmológicos; la segunda corresponde al estudio de caso realizado en una institución educativa ubicada en Guayaquil y, finalmente, la tercera fase corresponde a un grupo focal donde los estudiantes expresaron sus opiniones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje a través de los estudios de caso. Esta investigación concluye que la salud visual infantil reviste una importancia significativa que debe ser atendida en el primer nivel de atención por los profesionales que se encuentran en él, considerando la incidencia de las patologías en este grupo etario; y que cuando los estudiantes aplican los conocimientos el proceso de enseñanza-aprendizaje es más efectivo.

    • English

      Childhood ophthalmological problems are a frequent reason for consultation in Primary Care and frequently go unnoticed in front of the professor, the optometrist and the nurse. Efforts to achieve its early detection will significantly improve the ability and visual development and even in many cases the school and social performance of children. The objective of this study is to present a case study in the Optometry career where health teams are integrated for the preservation of visual health in childhood from Primary Care and that at the same time reflects the importance of field work for the teaching of optometry. The methodological design had three facets: the first bibliographic, where a review of the literature was carried out in the databases, articles in both English and Spanish referring to the visual health of the child population were selected and the terms in reference were defined to ophthalmological problems; the second corresponds to the case study carried out in an educational institution located in Guayaquil and, finally, the third phase corresponds to a focus group where the students expressed their opinions regarding the teaching-learning process through the case studies. This research concludes that children's visual health is of significant importance that must be attended at the first level of care by the professionals who work in it, considering the incidence of pathologies in this age group; and that when students apply knowledge, the teaching-learning process is more effective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno