Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Propiedad Intelectual y su Gestión en la Formación Posgraduada

Reynaldo Manuel Tarragó Ayr, Maribel Asín Cala, María Julia Rodríguez Saif

  • español

    El presente artículo presenta como objetivo dotar al docente de una cultura general para conocer cómo se mueve la propiedad intelectual en el ámbito de la educación de posgrado, lo que le permite desarrollar el desempeño profesional; desde la gestión de las dos acepciones de posgrado reconocidas en Latinoamérica la superación profesional y la formación académica de posgrado a partir del conocimiento de los derechos y modalidades de la propiedad intelectual, lo que inciden en las aristas investigativas, formativas y educativas del desempeño profesional del docente, que revelan la pertinencia de los saberes de la propiedad intelectual para la formación y ejecución de proyectos de I+D+i, convenios de colaboración entre entidades nacionales y extranjeras, publicaciones y generalización de resultados, formación posgraduada y registro de resultados científicos. Para su elaboración se emplearon métodos empíricos como la observación, revisión documental y teóricos como el análisis y la síntesis, el hermenéutico y el tránsito de lo abstracto a lo concreto.

  • English

    This article presents an objective in the teacher of a general culture to know how intellectual property moves in the field of postgraduate education, which allows it to develop professional performance; in the management of the two recognized postgraduate meanings in Latin America, professional development and postgraduate academic training in the knowledge of the rights and properties of intellectual property, which affect the investigative, educational and educational aspects of the professional teacher , which reveals the pertinence of the knowledge of intellectual property for the formation and execution of R & D & I projects, collaboration agreements between social partners, publications and generalization of results, postgraduate training and record of results. For this, empirical methods are used, such as observation, documentary and theoretical revision, such as analysis and synthesis, hermeneutics and the transition from the abstract to the concrete.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus