Ayuda
Ir al contenido

Santiago 1872-1875: un plano para el plan de Vicuña Mackenna

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: ARQ, ISSN-e 0717-6996, ISSN 0716-0852, Nº. 109, 2021, págs. 156-161
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A casi 150 años de su implementación, aún se sabe relativamente poco de los alcances de la transformación de Santiago emprendida por Benjamín Vicuña Mackenna entre 1872 y 1875. En ello han colaborado tanto la escasa documentación gráfica que ha llegado hasta nosotros como la generalidad de las investigaciones realizadas ahora, pues la mayoría de ellas ha dado por descontado que el plano de Santiago de Ernesto Ansart de 1875 representa ese plan de transformación. Respondiendo a lo anterior, se ha elaborado una cartografía que analiza la ordenación morfotipológica y el trazado urbano de esa ciudad con el fin de dilucidar dos importantes cuestiones: ¿cuál era la realidad urbanística que registraba Santiago hacia 1872? y ¿cuáles fueron los principios, condiciones y elementos que orientaron el plan de transformación? Aventuramos que la transformación de Santiago de 1872 fue guiada por una especial actitud del intendente: la de situarse entre la concreta realidad de la ciudad y las obras necesarias para su transformación, pero sin el plano que registrará lo existente y sobre el cual proyectar la ciudad futura. Por esta razón, se debe dejar de lado el plano de Ansart, pues, contrariamente a lo que se piensa, es más lo que oculta que lo que revela de esa ciudad en transformación. Precisar esa realidad y conocer ese plan es el objetivo de la cartografía propuesta y de este artículo que la acompaña.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno