Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


In-movilidades del cuidado: espacios y prácticas generizadas en territorios urbanos segregados

    1. [1] Universidad Alberto Hurtado

      Universidad Alberto Hurtado

      Santiago, Chile

    2. [2] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: ARQ, ISSN-e 0717-6996, ISSN 0716-0852, Nº. 109, 2021, págs. 38-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Im-mobilities of care: gendered spaces and practices in segregated urban territories
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La capacidad y el rango de movimiento libre en la ciudad puede indicar el deterioro urbano o el bienestar de sus habitantes. La pandemia de COVID-19 afectó la movilidad evidenciando diferencias socioeconómicas y de género. Al hacerse cargo de los cuidados domésticos y de menores, las mujeres de sectores altamente segregados vieron cómo su capacidad de movimiento dependía cada vez más de factores externos, convirtiendo su movilidad en in-movilidad.

    • English

      The capacity and range of free movement in the city may indicate urban deterioration or the well-being of its inhabitants. The COVID-19 pandemic affected mobility, making socioeconomic and gender differences evident. By taking charge of domestic care and childcare, women from highly segregated neighborhoods in the city saw their ability to move increasingly dependent on external factors, turning their mobility into im-mobility.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno