Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comunicación intercultural para la atención en salud a comunidades indígenas: una experiencia en la Amazonía colombiana

María Inés Sarmiento Medina, Adriana Ardila Sierra, Miryam Puerto de Amaya, Sandra Lucía Vargas Cruz, Claudia Marcela Velásquez Jiménez, Esteban Antonio Quintana González, Vilma Cenit Fandiño Osorio

  • Introducción. Las intervenciones con comunidades indígenas deben ser culturalmente seguras. Es necesario explorar metodologías que permitan el diálogo intercultural y la autonomía. Objetivo. Describir la experiencia de comunicación intercultural (CI) y el uso de una metodología participativa para la prevención de cáncer de cuello uterino con grupos indígenas de la Amazonía. Metodología. Mujeres indígenas y profesores universitarios diseñaron una propuesta de investigaciónacción (IAP) que incluyó un análisis auto-etnográfico para conocer necesidades, costumbres y creencias que sirvió de base para diseñar la intervención. Resultados. Se identificaron actitudes positivas frente a los aportes de la medicina occidental y de las tecnologías digitales. La IAP fue una buena estrategia para lograr un control creciente por las comunidades y co-gestionar una intervención segura. Discusión. Tanto la CI como la IAP requieren de tiempo suficiente de contacto entre los actores para construir relaciones de confianza y avanzar en el empoderamiento de las comunidades. Conclusiones. Al planear acciones de salud en grupos indígenas es esencial involucrarlas en el diseño e implementación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus