Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobrecostes soportados y sobrecostes repercutidos: una contribución a la teoría de la responsabilidad civil indemnizatoria derivada de las infracciones del Derecho de defensa de la competencia

  • Autores: José Massaguer Fuentes
  • Localización: Revista de derecho mercantil, ISSN 0210-0797, Nº 322, 2021
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Estas líneas estudian la que probablemente es la partida más característica e importante de los daños indemnizables derivados de la infracción de la prohibición de las prácticas colusorias y abusivas de posición de dominio, a saber: los llamados “sobrecostes”. En ellas, me propongo contribuir a la elaboración de una teoría de daños derivados de los lícitos de defensa de la competencia y en particular elaborar las bases de la construcción teórica de los sobrecostes como modalidad de daño indemnizable en esta materia. Al efecto, dejaré establecidas las implicaciones que en esa construcción tiene el origen de su regulación en la Directiva 2014/104/UE; la definición y caracterización de los sobrecostes como modalidad de daño; su posición en la relación de responsabilidad civil nacida del ilícito antitrust y las condiciones exigidas para que sean indemnizables. Sobre ello, trataré de las operaciones para la determinación de los sobrecostes indemnizables y para la cuantificación del monto de la indemnización debida. Y lo haré de forma coherente con las exigencias sustantivas planteadas por el principio resarcitorio estricto que acoge la Directiva y la naturaleza de los sobrecostes (daño emergente) y su caracterización (daño subjetivo y concreto real que consiste en la diferencia en el valor del patrimonio del perjudicado), lo que arroja nueva luz, por un lado, sobre el objeto y extensión de la prueba de la existencia y cuantía de los sobrecostes indemnizables, y, por otro lado, sobre los presupuestos y criterios para emplear la estimación judicial como herramienta extraordinaria para cuantificar la indemnización debida.

    • English

      This article assesses the most singular and significant category of compensable damages deriving from the infringement of the prohibitions of restraints of competition and abuse of a dominant position, namely “overcharges”. It sets out the basis for the dogmatic construction of overcharges as a kind of damage for which compensation the infringer is liable. To that end, it covers the particularities of the applicable legal regime, which derives from Directive 2014/104/EU; how the concept is defined and its characteristics as a kind of damage; its status as an element of the liability relationship resulting from an unlawful antitrust practice; and the conditions under which the liability arises. It also touches on how the existence of compensable overcharges is determined and how their compensation is quantified. In doing so, the article focuses on the compensation principle that inspires the Directive and the legal nature of overcharges (i.e. damnum emergens) and their characteristics (i.e. subjective and real-concrete damage). This approach sheds some new light on the evidence required to prove the existence of actual overcharges and on the conditions and criteria to use judicial estimation as an extraordinary tool to set the amount of compensation payable for overcharges.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno