Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Del dicho al hecho. Democratización mediática y medios públicos en Ecuador

Gabriela Consuelo Sánchez Carrión, María Isabel Punín Larrea

  • español

    Este artículo hace un análisis descriptivo-comparativo sobre el desarrollo y declive de los medios públicos en Ecuador tomando como referencia a cuatro de los cinco Indicadores del Desarrollo Mediático de la Unesco (2008) vinculados con: libertad de expresión, pluralismo, capacitación y fortalecimiento institucional. Identifica debilidades y errores administrativos en este sector de la comunicación a la luz de los postulados propuestos por la Unesco. En Ecuador la democratización de la comunicación es un intento fallido. En el mapa mediático no se avizora una consolidación de medios de carácter público y, por el contrario, hay estabilidad en el sector de medios privados. La ausencia de un modelo de gestión periodística, distante del poder, es una de las principales causas. El caso ecuatoriano puede servir para otros contextos.

  • English

    This article makes a descriptive-comparative analysis of the development and decline of public media in Ecuador taking as a reference four of the five Media Development Indicators of Unesco (2008) related to: freedom of expression, pluralism, training and institutional strengthening. It identifies weaknesses and administrative errors in this communication sector in light of the postulates proposed by Unesco. The democratization of communication is a failed attempt in Ecuador. In the media map there is no consolidation of public media and, on the contrary, there is stability in the private media sector. The absence of a journalistic management model, distant from power, is one of the main causes. The Ecuadorian case may be useful for other contexts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus