Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ciudad como panacea: políticas culturales comunitarias y participación en Córdoba (Argentina)

    1. [1] Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías
  • Localización: Revista Comunicación y Medios, ISSN-e 0719-1529, ISSN 0716-3991, Nº. 44, 2021 (Ejemplar dedicado a: Políticas Culturales en América Latina: disensos, tensiones actuales y desafíos), págs. 118-129
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The city as a panacea: cultural policies and participation in Córdoba (Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza las políticas culturales en el marco de la valorización global de las ciudades como escala ideal para la descentralización del poder político y la solución de problemáticas de democratización cultural. Se recogen antecedentes relevantes sobre las potencialidades y los límites del nivel local en el plano del gobierno, la participación ciudadana y las políticas culturales municipales. Luego, se reportan los resultados de una investigación reciente realizada en Córdoba (Argentina) a partir de entrevistas y análisis de documentos. Se concluye que la dimensión participativa de esas políticas se desenvuelve en un plano retórico y permite asignarle un rol más activo y propositivo a sus beneficiarios. A la par, dichas políticas culturales reciben legitimación dado que se conciben como otro ámbito en el que los ciudadanos pueden participar de los asuntos públicos, aunque las decisiones tomadas no sean sustanciales o las posibilidades de participación efectiva se distribuyan de manera desigual.

    • English

      This article analyzes cultural policies in the context of global valorization of cities as the ideal scale to decentralize political power and to solve problems of cultural democratization. Relevant antecedents are collected on the possibilities and limits that the local level presents in the fields of government, municipal cultural policies and citizen participation. Then, the results of a recent investigation carried out in Córdoba (Argentina) based on interviews and document analysis are reported. We conclude that the participatory dimension of these policies unfolds on a rhetorical level and assigns a more active and purposeful role to their beneficiaries. At the same time, these cultural policies are legitimized since they are conceived as another possible area for the participation of citizens in public affairs, even if the decisions taken are not substantial or participation is unevenly distributed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno