Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biografías de superación, reproducción o precarización de mujeres y varones en la vejez temprana

    1. [1] Universidad Nacional de Luján

      Universidad Nacional de Luján

      Argentina

  • Localización: La Aljaba: Segunda Época, Revista de Estudios de la Mujer, ISSN 0328-6169, ISSN-e 1669-5704, Vol. 25, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: La Aljaba, Segunda Época), págs. 265-277
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Biographies of improvement, reproduction or precarization of women and men in early old age
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: describir la relación que las condiciones de origen y las trayectorias laborales y familiares de varones y mujeres de entre 65 y 69 años tienen con sus biografías de superación, reproducción o precarización.

      Marco teórico: recurrimos al Enfoque del Curso de la Vida iniciado por G. Elder; la Teoría de la Acumulación de Ventajas y Desventajas en la perspectiva desarrollada por D. Dannefer y en los Estudios de Género en las versiones relacionadas con el curso de la vida por R. Levy y E. Widmer.

      Metodología: diseño cualitativo exploratorio-descriptivo. La información surgió de 12 entrevistas semi-estructuradas realizadas en el año 2017. Fue analizada mediante la técnica de análisis de contenido y se elaboró una tipología de biografías.

      Resultados: las trayectorias de las mujeres estuvieron ligadas a la esfera de la familia y fueron susceptibles a cambios y eventos conducentes a la vulnerabilidad; las de los varones se diseñaron alrededor del ámbito laboral y se mostraron menos influenciadas por cambios y eventos, originando recorridos más apegados a la integración. Es decir, por un lado, biografías femeninas ligadas al mundo privado, heterónomas y discontinuas y, por el otro, biografías masculinas ligadas al mundo público, autónomas y continuas.

    • English

      Objective: describe the relationship between the conditions of origin and the work and family trajectories of men and women aged 65 to 69, with their biographies of improvement, reproduction or precarization.

      Background: we used the Life Course Approach initiated by G. Elder, the Cumulative Advantage/Disadvantage Theory discusses by D. Dannefer and the Gender Studies in the life course developed by R. Levy and E. Widmer.

      Methods: descriptive exploratory qualitative design. Data emerged from 12 semi-structured interviews conducted in 2017. It was analyzed using the content analysis technique and a typology of biographies was developed.

      Results: women’s trajectories were linked to the family domain and they were susceptible to changes and events that led to vulnerability; those of men were designed around the work domain and were less influenced by changes and events, resulting in paths closer to integration.

      That is, on the one hand, female biographies linked to the private world, heteronomous and discontinuous and, on the other hand, autonomous and continuous male biographies linked to the public world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno