Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Monitoreo térmico de barrera vertical con vegetación, evaluando el desempeño a través de la experimentación y herramienta de simulación

    1. [1] Tecnológico Nacional de México

      Tecnológico Nacional de México

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Chiapas

      Universidad Autónoma de Chiapas

      México

  • Localización: Revista de Ciencias Tecnológicas, ISSN 2594-1925, Vol. 5, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: January-March), págs. 1-19
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Thermal monitoring of vertical barrier with vegetation, evaluating performance through experimentation and simulation tool
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A consecuencia del calentamiento global y el deterioro ambiental del cual somos víctimas, se considera necesaria la innovación arquitectónica a través del diseño sostenible, y valorar los efectos térmicos positivos de la vegetación en la integración a la misma. El propósito de este trabajo fue investigar el uso de la vegetación como barrera vertical como estrategia bioclimática y evaluar su desempeño en un módulo experimental; la metodología utilizada fue realizando un monitoreo experimental y utilizando la herramienta de simulación térmica, en ambos casos, para comprobar el aporte al mejoramiento de la calidad ambiental con la disminución de la temperatura interior. Los resultados permitieron demostrar la reducción de la temperatura del aire interior, concluyendo que con el resultado obtenido se busca una alternativa ecológica, promoviendo la renovación y depuración del aire como estrategia proyectual. Tomando en cuenta que cada acción puede tener consecuencias ambientales y a favor de la disminución del consumo energético, a causa la climatización artificial. La investigación está apoyada en el beneficio de las herramientas utilizadas para la simulación térmica, como instrumentos de planificación urbana y arquitectura sustentable, ya que a través de éstas se pueden evaluar las distintas alternativas de diseño, pronosticando el comportamiento térmico de zonas ya construidas o no, sin la necesidad de trabajos exhaustivos de campo.

    • English

      As a result of global warming and the environmental deterioration of which we are victims, architectural innovation through sustainable design is considered necessary, and the positive thermal effects of vegetation in its integration are considered necessary. The purpose of this work was to investigate the use of vegetation as a vertical barrier as a bioclimatic strategy and to evaluate its performance in an experimental module; The methodology used was carrying out an experimental monitoring and using the thermal simulation tool, in both cases, to verify the contribution to the improvement of the environmental quality with the decrease of the interior temperature. The results allowed to demonstrate the reduction of the indoor air temperature, concluding that with the result obtained an ecological alternative is sought, promoting the renewal and purification of the air as a project strategy. Taking into account that each action can have environmental consequences and in favor of reducing energy consumption, due to artificial air conditioning. The research is supported by the benefit of the tools used for thermal simulation, as instruments for urban planning and sustainable architecture, since through these it is possible to evaluate the different design alternatives, predicting the thermal behavior of areas already built or not, without the need for extensive field work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno