Ayuda
Ir al contenido

Análisis de situación de salud del hospital cantonal de Jipijapa en el año 2019

  • Autores: Ivonne Roxanna Chong Delgado, Luis Natanael Pilay Vargas, Efrain David Zorrilla Rodríguez, Daniela Andrea Villacreses Veliz
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 7, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: ABRIL-JUNIO), págs. 421-442
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Objetivo principal es realizar el análisis de la situación del hospital Jipijapa en el año 2019, con su producción, incluyendo tablas con los resultados obtenidos. Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue Bibliográfica, descriptiva, no experimental, de corte transversal. Para delimitar la investigación, se implantó los siguientes criterios de inclusión; Artículos científicos que hablen sobre el contenido; Páginas web correspondientes al sector Salud que son de Ecuador (Salud.gob.ec.) y Páginas web que tienen prestigio académico y científico (Google académico, Pubmed y Revista scielo. Se realizó una revisión documental planteada con las propuestas metodológicas que actualmente  existen para la realización del análisis de la situación de salud a nivel hospitalario, y de instrumentos normativos del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, como Leyes, Estatutos y Reglamentos Oficiales, entre ellos destaca el Estatuto Orgánico por Procesos de Hospitales,  también se pudo establecer  los soportes temáticos y los indicadores a incluir en el análisis de la situación de salud a nivel hospitalario, utilizando los descriptores: Análisis situacional, Salud, Hospital Básico. En esta investigación se tomó a consideración ciertos artículos de relevancia para el tema, por lo que se les ha consideró de forma independiente al año de publicación. Resultados: Se pudo tener resultados respecto al presupuesto cuyo monto asignado fue de 4, 333,627.00 con un porcentaje de ejecución del 99.59 %. Según los datos de morbilidad se determina que la primera causa de muerte fue la Neumonía con un 30%, por otra parte, según el análisis del 2019 indica la primera causa de atención es por Rinofaringitis aguda con 7847 casos seguido de Amigdalitis aguda no especificada con 4958 casos, se determina también que no se han presentado casos de muerte neonatal el periodo de enero a diciembre. Respecto al personal de salud cuenta con un total de 182 personas entre empleados y trabajadores, y su infraestructura está adecuada a la tipología del hospital. Conclusión: Se logró realizar un análisis exhaustivo del Hospital de Jipijapa respecto a su talento Presupuesto, cartera de servicio, perfil epidemiológico, mortalidad, referencias y derivaciones, indicadores de producción, talento humano e infraestructura hospitalaria, ya que se dispone de información con un análisis de salud que permite abordar de manera íntegra la situación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno