Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incredulidad y disidencia religiosa en el Perú de entresiglos, 1880-1904

  • Autores: Magdalena Chocano Mena
  • Localización: Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas = Anuario de Historia de América Latina ( JbLA ), ISSN-e 2194-3680, Nº. 57, 2020, págs. 255-293
  • Idioma: alemán
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el Perú de la posguerra con Chile, la unidad religiosa encarnada por el catolicismo pareció a las elites una garantía de unidad, dado el estado de ruina generalizada y el resquebrajamiento de las instituciones. Este planteamiento no logró eliminar las manifestaciones de incredulidad ni de creencias diferentes, tales como el deísmo, el libre pensamiento o el espiritismo, por parte de individuos o grupos que aunque minoritarios tuvieron un perfil público significativo. Examinamos los debates de los masones y los librepensadores, así como las actividades de otros disidentes, para ofrecer elementos que contribuyan a trazar un panorama más complejo de la historia de la circulación de ideas en el Perú republicano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno