Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cuestión nacional catalana en la España contemporánea

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Alteridades, ISSN-e 2448-850X, ISSN 0188-7017, Vol. 7, Nº. 14, 1997 (Ejemplar dedicado a: Estado nacional, autodeterminación y autonomías), págs. 35-53
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La España actual, en su Constitución de 1978, es una forma de Estado distribuida en diecisiete comunidades autónomas, tres de las cuales son reconocidas como nacionalidades históricas, y las restantes como regiones. Las nacionalidades históricas son Cataluña, el País Vasco y Galicia. Las que son reconocidas como regiones pertenecen en su mayor parte a territorios de habla castellana, aunque debemos hacer la excepción de Valencia y Baleares en tanto las poblaciones de éstas pertenecen al área lingüística catalana, con intermitencias muy fuertes de habla castellana. Cataluña, el País Vasco y Galicia tienen sus lenguas propias, y por su pertenencia política al Estado español son bilingües de idioma nativo y de castellano. Ciñéndonos a Cataluña, es indudable que se trata de una comunidad autónoma con fuertes tendencias nacionalistas, que tienen su arraigo en el hecho de que los catalanes son una nación cultural y lingüísticamente diferente a las otras que constituyen el actual mosaico autonómico del Estado español. Asimismo, Cataluña tiene su propia historia nacional y, en ésta, se pueden reconocer sus dinastías monárquicas a partir de unos primeros condados, hasta la sustitución de aquéllas por las de origen castellano. Desde esta última incidencia, Cataluña ha estado gobernada por reyes de Castilla y sometida por éstos al gobierno y leyes, primero del Consejo de Castilla, y después de los gobiernos que se fueron sucediendo a medida que se configuraba lo que sería luego la Corona es-pañola


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno