Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lirio acuático (Eichhornia crassipes): una revisión

    1. [1] Tecnológico Nacional de México

      Tecnológico Nacional de México

      México

    2. [2] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    3. [3] Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Localización: Agronomía Mesoamericana, ISSN-e 2215-3608, ISSN 1021-7444, Vol. 33, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Water hyacinth (Eichhornia crassipes): a review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una planta hidrófita libre flotante de la familia Pontederiaceae. Es una de las plantas acuáticas con mejor reproducción y tasa de crecimiento, por lo cual se extiende y forma tapetes o esteras que constriñen a las plantas nativas sumergidas y flotantes, disminuye la entrada de luz en los cuerpos de agua y disminuye el oxígeno disuelto en el agua. Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica del lirio acuático que permita a la comunidad científica una mejor comprensión de una especie invasora, así como los efectos que provoca en el ecosistema. Desarrollo. La capacidad invasiva de esta planta pone en peligro diversos ecosistemas, ya que aprovecha las aguas ricas en nutrientes. Además, las densas colonias flotadoras causan que el contenido de oxígeno descienda hasta cero debajo de su manto, lo que provoca daños a los ecosistemas. Conclusiones. El lirio acuático es una de las plantas acuáticas más invasoras del mundo, ya que causa efectos ecológicos y socioeconómicos. Esta planta se ha usado como fitorremediadora, en la remoción de organofosforados, lo que indica que se puede usar para limpiar aguas residuales. Además, puede usarse en la producción de etanol, papel, composta, biogás, alimento humano, forraje animal, fibra y en la extracción de ácidos grasos volátiles.

    • English

      Introduction. The water lily (Eichhornia crassipes) is a free-floating hydrophytic plant of the Pontederiaceae family. It is one of the aquatic plants with the best reproduction and growth rate, so it spreads and forms mats that constrict submerged and floating native plants, reduces the entry of light into bodies of water and decreases the dissolved oxygen in the water. Objective. To carry out a comprehensive review of the water lily that allows the scientific community a better understanding of an invasive species, as well as the effects it causes on the ecosystem.

      Development. The invasive capacity of this plant endangers various ecosystems, as it takes advantage of nutrient-rich waters. In addition, the dense floating colonies cause the oxygen content to drop to zero below its mantle, causing damage to the ecosystems. Conclusions. The water lily is one of the most invasive aquatic plants in the world, causing ecological and socio-economic effects. This plant has been used as a phytoremediator, in the removal of organophosphates, which indicates that it can be used to clean sewage. Furthermore, it can be used in the production of ethanol, paper, compost, biogas, human food, animal fodder, fiber, and in the extraction of volatile fatty acids.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno