Ayuda
Ir al contenido

Mortalidad evitable en la vigilancia de la mortalidad perinatal y neonatal, Colombia, 2017 y 2018

    1. [1] Instituto Nacional de Salud. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Equipo de Maternidad Segura
  • Localización: Revista Chilena de Salud Pública, ISSN 0717-3652, ISSN-e 0719-5281, Vol. 25, Nº. 1, 2021, págs. 51-62
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Avoidable mortality in perinatal and neonatal mortality care, Colombia, 2017 and 2018
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La mortalidad perinatal y neonatal representa la calidad de la atención en el periodo anteparto, parto y en la etapa neonatal; también refleja las condiciones sociales, económicas, biológicas, conductuales políticas, ambientales y el acceso a los servicios de salud, siendo características relacionadas con la mortalidad evitable. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la mortalidad evitable en el periodo perinatal y neonatal para Colombia en el año 2017 y 2018 de acuerdo con las metodologías disponibles en la literatura.

      Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de las muertes perinatales y neonatales tardías registradas en Colombia para 2017 y 2018. La fuente de información se obtiene a través de la notificación individual semanal de casos al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).

      Resultados: La proporción más alta de mortalidad evitable a través de la aplicación del proyecto europeo AMIEHS (Amenable Mortality in the European Union: towards better Indicators for the Effectiveness of Health Systems) fue del 84,3% para el 2017 y el 83,9% para el 2018.

      Discusión: En Colombia, la aplicación de la metodología del proyecto AMEHIS evidenció que el 84% de las mortalidades perinatales y neonatales notificadas pudieron ser evitadas, con una tasa 13,6 muertes por 1.000 nacidos vivos. Esto ratifica la necesidad de fortalecer las estrategias orientadas a impactar de manera positiva los determinantes sociales, por medio de acciones de promoción y prevención, detección temprana y atención integral.

    • English

      Introduction: perinatal and neonatal mortality reflects the quality in the antepartum, delivery, and neonatal care period; it also reflects social, economic, biological, political, behavioral, and environmental conditions as well as access to health service characteristics related to avoidable mortality. The objective of this study is to describe the avoidable mortality behavior in the perinatal and neonatal period in Colombia in 2017 and 2018 based on methodologies discussed in the literature.

      Materials and methods: a descriptive cross-sectional study of perinatal and late neonatal deaths registered in Colombia in 2017 and 2018 was made. Information was obtained through the weekly individual notification of cases to the Public Health Surveillance System (Sivigila). Results: the highest proportion of avoidable mortality by implementing the European project AMIEHS (Amenable Mortality in the European Union: Towards better Indicators for the Effectiveness of Health Systems) was 84.3% for 2017 and 83.9 % for 2018.

      Discussion: in Colombia, the application of AMEHIS project methodology showed that 84% of the perinatal and neonatal reported mortalities could be avoided, with a rate of 13.6 deaths per 1,000 live births. This confirms the need to strengthen strategies to positively influence social determinants through promotion, prevention, early detection, and comprehensive care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno