Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estudio in-silico de la cardiotoxicidad inducida por fármacos en células ventriculares sanas y con insuficiencia cardíaca

J. Llopis Lorente, J. Cano, J. Gomis Tena, L. Romero, Beatriz Ana Trenor Gomis, J. Saiz

  • Uno de los posibles efectos adversos de un fármaco es la generación de Torsade de Pointes (TdP), un tipo de taquicardia ventricular potencialmente letal, responsable de la retirada de muchos fármacos del mercado. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto farmacológico sobre las características electrofisiológicas de cardiomiocitos ventriculares sanos y con insuficiencia cardíaca (IC) y proponer un nuevo método para predecir el riesgo de producir TdP. Se han realizado simulaciones celulares utilizando una versión modificada del modelo ventricular endocárdico de O’Hara- Rudy, un modelo de célula con IC y datos farmacológicos (IC50, h y EFTPC) de los 28 medicamentos de la iniciativa CiPA. Así, se ha comprobado que la duración del potencial de acción, la dinámica del Ca2+ y la qNet (área bajo la curva de ICaL+INaL+IKr+IKs+IK1+Ito) son mucho más sensibles a alteraciones en la IKr y la INaL en condiciones de IC. También se ha desarrollado un clasificador ternario del riesgo de TdP consiguiendo un 82.1% de precisión, superior a ensayos in-vitro o algunos modelos animales. Al evaluar el efecto sobre cardiomiocitos con IC con este clasificador, se ha visto que algunos de los fármacos de riesgo intermedio (astemizol cisaprida, claritromicina, domperidona, droperidol y risperidona) pasan a considerarse de alto riesgo, mientras que todos los de bajo riesgo permanecen en esa categoría. En conclusión, se ha propuesto una herramienta in-silico que puede ser útil para la evaluación farmacológica del riesgo de inducción de TdP y demuestra que bajo condiciones patológicas algunos medicamentos aumentan su cardiotoxicidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus