Ayuda
Ir al contenido

La educación superior como demanda y como recurso en disputa en espacios inter-étnicos. Un análisis en las comunidades Wichí de Salta

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, ISSN-e 1853-1393, Nº. 8, 2016, págs. 111-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Higher education as a demand and as a resource in dispute in interethnic spaces. An analysis at Salta Wichí communities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El principal objetivo de este trabajo, consiste en producir algunas reflexiones en torno a demandas de educación superior que se vienen planteando en comunidades wichí de la provincia de Salta. Dichas demandas se inscriben en el conjunto de los reclamos educativos realizados por los movimientos sociales indígenas latinoamericanos, en pos del reconocimiento de las condiciones pluriétnicas y pluri-lingüísticas de nuestro país. Pero también deben comprenderse vinculadas con el impacto producido por las actuales políticas productivas y extractivas en los territorios donde se asientan estas poblaciones. De esta forma, se analizan en primer lugar los reclamos de acceso a la educación superior en relación a los procesos de disputas y reconfiguraciones territoriales que atraviesan a estas poblaciones, como consecuencia del actual modelo extractivo que se desarrolla en la región nordeste de la provincia de Salta. En segundo lugar, comprendiendo que dicho contexto ha convocado al espacio a nuevos actores sociales (equipos de investigación y de extensión, ONGs, Fundaciones, agentes estatales) que desde sus prácticas reconfiguran el espacio social, analizamos de qué manera intervienen en la configuración de dichas demandas y contribuyen en la estructuración de prácticas que hacen posible condiciones de acceso a la educación superior en estas poblaciones.

    • English

      The main objective of this paper is to produce some reflections about higher education demands that of-the wichí communities at the Salta´s province. These demands are inscribed into the set educational claims proposing by Latin American indigenous social movements for the pluri-ethnic and pluri-linguistic conditions recognition of our country. In addition, it should be understood in relation to the impact of current economic extractive production that has been implemented in the territories where the populations live. In this way, we analyze first the claims of access to higher education in relation to the processes of disputes and territorial reconfigurations that cross these populations because of the current extractive model developed in the northeast region of the Salta´s province. Second, understanding that this context has summoned new social actors into that space (teams research and extension, NGOs, foundations, state agents) which from their participatory practices rewire the social space, we analyze in which way they are involved in the demands configuration, and how they contribuit in structuring practices that make possible the conditions for access to higher education in these populations. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno