Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Segregación, desigualdad y vivienda: la metrópolis de Río de Janeiro en los años 80 y 90

  • Autores: Luis Cesar Queiroz Ribeiro
  • Localización: Ciudad y territorio: Estudios territoriales, ISSN-e 2659-3254, ISSN 1133-4762, Nº 136-137, 2003, págs. 295-314
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Retomamos en este artículo la reflexión sobre el modelo de causación circular en el análisis de la dinámica de estructuración de la metrópolis de Río de Janeiro en la década de los 1970. Reflexionamos sobre las relaciones entre la segregación residencial y las desigualdades de las condiciones de vida entre los territorios de la metrópolis flumínense como resultado de las actuaciones sociales interesados en la apropiación de la renta real, entendida como el acceso desigual al consumo de los bienes y servicios colectivos (calidad de vida) y a los beneficios corrientes de la valorización inmobiliaria y fundiaria de los suelos mejor equipados. Bajo este prisma analítico, la segregación y las desigualdades son consecuencia inevitable y permanente de la desigualdad de "apoderamiento" entre los grupos sociales en la ciudad y, al mismo tiempo, un mecanismo activo de la componente distributiva en la sociedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno