Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cultura y esclavitud en el pensamiento de Nietzsche: ¿un aristocratismo meramente espiritual?

Jorge Polo Blanco

  • español

    En este trabajo queremos ahondar en cierto ángulo de la filosofía nietzscheana, a saber, los vínculos que el filósofo alemán establece entre arte y poder. Su aristocratismo, lejos de ser meramente espiritual, es también social y político. Nietzsche se nos muestra crudamente diáfano en muchos de sus planteamientos, puesto que llega a sostener que las condiciones óptimas para la emergencia de un gran florecimiento artístico, llevado a término por una selecta y genial minoría, sólo podrán darse si una inmensa mayoría de la población vive sometida a un trabajo esclavo. Para que el “tipo superior de hombre” pueda medrar se precisa de un máximum de explotación de los hombres bajos e inferiores. Semejante tesis nietzscheana, íntimamente relacionada con otros de sus filosofemas, es a nuestro modo de ver descriptiva y normativa.

  • English

    The present study aims at delving into a certain perspective of the Nietzschean philosophy, namely, the links that the German philosopher established between art and power. His aristocratism, far from being merely spiritual, is also social and political.

    Nietzsche is starkly diaphanous in many of his approaches, considering that he argued that the optimal conditions for the emergence of a great artistic development, carried out by a select and brilliant minority, may only occur if a vast majority of the population lives under slave labor. For the “higher man” to thrive, a maximum level of exploitation of the lower type of man is required. According to this study, such a Nietzschean thesis, closely related to others of his philosophemes, is descriptive and normative.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus