Ayuda
Ir al contenido

El orientalismo en tensión: Lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina

    1. [1] Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas (IdHICS/Conicet)- UNLP
  • Localización: Revista de Historia Americana y Argentina, ISSN 0556-5960, ISSN-e 2314-1549, Vol. 53, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Julio / Diciembre), págs. 39-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo se propone analizar los relatos de viaje a Egipto. Los hombres de la generación del ’80 como Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Dardo Rocha, Luis Ángel Viglione y Eduardo Wilde emprendieron el viaje a tierras egipcias desde mediados del siglo XIX. El estudio de correspondencia, publicaciones periódicas y libros de viaje nos permitirá comprender las diferentes lecturas e interpretaciones que los textos transmiten sobre Egipto. Si bien se impusieron los marcos interpretativos del positivismo, el progreso y la racionalidad, algunas de las interpretaciones sobre Egipto se desviaron, matizaron o contradijeron los parámetros intelectuales de finales del siglo XIX. Su análisis permitirá comprender las características particulares que el orientalismo adquirió en la Argentina finisecular.

    • English

      The work aims to analyze the stories of travel to Egypt of the men of the generation of '80. Men like Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Darro Rocha, Luis Angel Viglione and Eduardo Wilde began the journey to Egyptian lands from the middle of the 19th century. The study of correspondence, periodicals and travel books will allow us to understand the different readings and interpretations that the texts transmit about Egypt.Although the interpretative frameworks of positivism, progress and rationality were imposed, some of the interpretations about Egypt deviated, nuanced or contradicted the intellectual parameters of the late nineteenth century. His analysis will allow to understand the particular characteristics that Orientalism acquired in the fin-de-siècle Argentina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno