Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes de la probabilidad de robo a micronegocios en el área metropolitana de Monterrey

    1. [1] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Tamaulipas

      Universidad Autónoma de Tamaulipas

      México

  • Localización: Revista de economía, ISSN-e 2395-8715, Vol. 37, Nº. 94, 2020, págs. 57-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Determinants of the probability of micro-business robbery in the Monterrey metropolitan area
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza los factores determinantes de la probabilidad de robo a micronegocios antes de que alcancen su primer lustro de actividades. Se estudian las características estructurales, localización y vecindario que experimentaron estos micronegocios en el área metropolitana de Monterrey durante la cohorte de enero 2016 hasta diciembre de 2017. Los participantes del estudio fueron 1,657 micronegocios que están inscritos en la incubadora de negocios del Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La información recabada se estudia a través del método de análisis de supervivencia y modelada con la regresión de riesgos proporcionales de Cox. Entre los principales hallazgos se encuentra que los micronegocios más proclives a sufrir un robo son aquellos que se encuentran en el sector de comercio debido a las características de vecindario. De igual modo, los micronegocios en los que se emplean medidas preventivas como mecanismos de seguridad presentan altos niveles de supervivencia. Adicionalmente, el riesgo de sufrir un robo difiere según el número de empleados en el micronegocio, observándose una relación inversa entre el tamaño (medido con el número de empleados) y la tasa de riesgo.

    • English

      This paper analyzes the determining factors of the probability of robbery to micro-businesses before they reach their first five years of activities. The structural characteristics, location and neighborhood experienced by these micro-businesses in the Monterrey metropolitan area during the cohort from January 2016 to December 2017 are studied. The study participants were 1,657 micro-businesses that are registered in the business incubator of the Center for Business Development of the Universidad Autonoma de Nuevo Leon. The information collected is analyzed through the survival analysis method and modeled with Cox's proportional hazards regression. Among the main findings is that the micro-businesses most likely to suffer a robbery are those that are in the commerce sector due to neighborhood characteristics. In the same way, micro-businesses in which preventive measures are used as security mechanisms have high levels of survival. Additionally, the risk of suffering a robbery differs according to the number of employees in the micro-business, finding an inverse relationship between the size (measured with the number of employees) and the risk rate.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno