Ayuda
Ir al contenido

Movimientos reaccionarios en redes sociales: violencia de género en línea

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Identidad y cultura: creación del conocimiento / coord. por María García García, Daniel Martín Pena, 2020, ISBN 978-84-18167-24-9, págs. 59-80
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La irrupción de la digitalización en los medios de comunicación y la penetración de las redes sociales en el nuevo horizonte de estos medios no ha creado un ecosistema más justo o igualitario en los mensajes del feminismo. El acceso a ellos se ha generalizado o democratizado por su bajo coste, pero no así las estrategias o las formas de comunicar. Enredados en la red, en una maraña de insultos que preceden a cada publicación que intenta visibilizar a las mujeres, ya sea desde asociaciones feministas o posturas individuales, es una constante en distintos perfiles estudiados la desacreditación de informaciones o mensajes lanzados contra la desigualdad entre sexos. El presente trabajo analiza minuciosamente el ataque feroz que sufren los perfiles en las RRSS que representan a los colectivos que persiguen la igualdad entre hombres y mujeres tanto en España como en países con reivindicaciones comunes como Argentina o Perú. La aparición en medios de mensajes misóginos se ha convertido en una ola considerada ya como violencia de género en línea. Fenómeno que puede extenderse a otros países cuyo análisis sería inabarcable, aunque en el presente trabajo se plantean paralelismos, especialmente los que se desarrollan en Sudamérica por la semejanza con el comportamiento contra dichos movimientos y que ofrecen resultados parecidos. Tanto Twitter como Instagram se han convertido en espacios cuyas prácticas de odio se extienden de forma exponencial en el que existe un repunte en el número de publicaciones coincidiendo con las reivindicaciones del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. Aunque esos ataques no cesan a lo largo del año, la fecha, ligada a manifestaciones que se extienden por multitud de países va aparejado a la multiplicación de publicaciones y de contestaciones o insultos consideradas ya como una extensión más de la violencia que se ejerce contra las mujeres en otros ámbitos de la sociedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno