Ayuda
Ir al contenido

A novel method to characterise multi-family buildings in relation to the position of wet rooms and their flow grids

    1. [1] Universitat Politècnica de Catalunya

      Universitat Politècnica de Catalunya

      Barcelona, España

  • Localización: ACE: architecture, city and environment, ISSN-e 1886-4805, Nº. 43, 2020, pág. 9038
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La innovación de este trabajo es el desarrollo de una metodología novedosa que contribuye a sistematizar y racionalizar la posición de los cuartos húmedos en la tipología de edificios multifamiliares. La intención es establecer la posición vertical predominante de los conductos, tuberías y cables de este tipo de edificios y la repercusión de éstos en el diseño de las instalaciones. El principal logro del estudio es el desarrollo de una plantilla que permite el establecimiento de una "etiqueta" específica para cada vivienda y, en adelante, afirmar que existe un patrón predominante de viviendas en el diseño ilimitado de edificios residenciales en Cataluña. La 'etiqueta' determina dos parámetros críticos sobre la relación entre: a) cuartos húmedos dentro y entre las viviendas, para determinar la ubicación predominante de los flujos en el edificio, y b) cuartos húmedos y espacios públicos y privados del edificio, para determinar el tipo de accesibilidad de los diseños de estos flujos. La conclusión principal es que, en el estudio de caso evaluado, existe un patrón tipológico residencial que abre el camino a la elaboración de un nuevo catálogo para los flujos verticales en edificios residenciales públicos de Cataluña, que permitirá la reducción de las emisiones de CO2 incorporado, reduciendo el consumo de energía y minimizando los inconvenientes del usuario.

    • English

      The innovation of this work is the development of a novel methodology which contributes to systemize and rationalize the position of the wet rooms in multi-family buildings typology. The intention of which is to set the predominant vertical position of ducts, pipes, and wires of this kind of buildings and the repercussion of these in the facilities design. The main achievement of this study is the development of a template which allows the establishment of a specific ‘label’ for each dwelling and, henceforth, claims that a predominant pattern of dwellings exists in the unlimited design of residential buildings in Catalonia. The ‘label’ determines two critical parameters about the relationship between: a) wet rooms in and between the dwellings, to determine the predominant location of flows in the building, and b) wet rooms and the public and private spaces of the building, to determine the type of accessibility of the layouts of these flows. The main conclusion is that in the case study evaluated, there is a residential typological pattern which opens the way to the elaboration of a new catalogue for the vertical flows in public residential buildings of Catalonia which will allow the reduction of CO2 embed emissions, reduce the energy consumption and reduce the user inconveniences


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno