Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La víctima en el bullying

Antonio J. Carrillo Izquierdo

  • En el presente trabajo se analizan los malos tratos entre iguales desde diversas etapas y perspectivas, se estudia a la víctima y de forma especial a la víctima de bullying en sus diferentes variables: “víctimas activas y víctimas pasivas”, así como las consecuencias que la violencia puede producir sobre la personalidad en el niño, tanto a priori (perdida de autoestima, ansiedad, histeria, desprotección, humillación, etc.), como a posteriori, “en un futuro no muy lejano” (venganza, tenencia de armas, suicidio, etc.). El bullying se cobra al año 200.000 víctimas en todo el mundo, se refiere a conductas relativas a la intimidación, al aislamiento, a las amenazas, a los insultos, todo ello realizado a espaldas de los adultos, lo que daría lugar a tiranizar a la víctima de tal forma que sea prácticamente inaguantable para ella. Consecuentemente se hace necesario precisar la traducción de la palabra “bullying”, que de la literalidad del inglés sería “bully”, cuyo significado es matón o bravucón. Aunque la exposición se centra en la víctima, se estudian de igual forma los diversos actores, “indispensables” para que se produzca el maltrato (agresor, víctima, espectador, animador, etc.), se da un repaso a la breve pero nefasta historia del Bullying desde que Olveus comenzara su estudio en 1973.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus