Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gaslighting, síndrome de procusto, mobbing y administración pública

  • Autores: Ana Moral López
  • Localización: Víctimas sociales y víctimas de delitos: La promoción personal y social a través de la intervención / coord. por María Elena Nieto Cabrera, Concepción Nieto-Morales, 2022, ISBN 978-84-1122-442-0, págs. 387-406
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el siglo XXI el trabajo es una de las actividades sobre las que se organizan las sociedades y por ello en los Estados modernos se incluye entre las responsabilidades de los poderes públicos el velar por la salud, seguridad e higiene en el trabajo. El reconocimiento del derecho de los trabajadores, en el ámbito laboral, a la protección de su salud y de su integridad, implica trabajar con seguridad y sin riesgos. Este trabajo se centra en tres de los diferentes tipos de acoso, el Gaslighting40, también conocido como luz de gas, el Síndrome de Procusto41 y Mobbing42, centrados en el ámbito de la Administración pública en el que he desarrollado la mayor parte de mi vida profesional, la información la he obtenido consultando tanto el informe Cisneros V, como revistas de Trabajo Social que trataban el tema. El trabajo tiene dos partes, en la primera se describen los tipos de acoso y en la segunda parte se analiza el Barómetro Cisneros que mide el acoso en colectivos y en el estudio sobre el Mobbing del Ministerio de Hacienda, en el libro blanco sobre riesgos psicosociales en la Administración, la incidencia del Mobbing y el Burnout en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y en la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno