Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Psicología y víctimas

  • Autores: María Carmen Guajardo-Fajardo Herrera
  • Localización: Víctimas sociales y víctimas de delitos: La promoción personal y social a través de la intervención / coord. por María Elena Nieto Cabrera, Concepción Nieto-Morales, 2022, ISBN 978-84-1122-442-0, págs. 497-518
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Si bien el significado de víctima es muy antiguo y ha estado relacionado siempre con quien sufre algún daño, la víctima como objeto de estudio no llega a definirse hasta después de la II Guerra Mundial, generando un campo aún hoy día en vías de desarrollo, puesto que se ve afectado por todas y cada una de las situaciones en las que el ser humano se ve involucrado, generando multitud de términos para cada uno de los perfiles que se van identificando a partir de la evolución socio-económica y cultural en la que nos encontramos. Si bien la psicología basa su estudio en la conducta humana, y por lo tanto en la capacidad de dañar o ser dañado, también el desarrollo del estudio de la víctima ha influido en la atención que psicológicamente se ha realizado, sobre la cual no sólo se han generado tratamientos, cuya exposición excedería con creces las de este capítulo, sino que ha sido determinante en la realización de los perfiles con los que se identifican. Así pues, en este capítulo realizaremos un resumen de la evolución de la disciplina que tiene como objeto el estudio de las víctimas y de la vinculación de las ramas de la psicología que más directamente se encuentran relacionadas con dicha disciplina, la clínica y la jurídicoforense.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno