Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Democracia: consenso o conflicto 2. La corrupción de la democracia

  • Autores: Jaime Araujo Frias
  • Localización: DISENSO: Crítica y Reflexión Latinoamericana, ISSN-e 2709-6807, Vol. 2, Nº. 1, 2017, págs. 41-63
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo intentamos reflexionar sobre la democracia desde su raíz, es decir, desde las categorías de poder y comunidad política. Para cuyo efecto, diferenciamos dos momentos, el poder soberano, que reside en la comunidad política, al cual le denominamos potentia; y el poder delegado, parcial, relativo, que la ejercen quienes representan a la comunidad política, al cual le hemos llamado potestas. La conclusión a la que arribamos es que, en una democracia en serio, quien ejerce el poder soberano es la comunidad política, mientras que los representantes ejercen un poder delegado, parcial y relativo en favor de los intereses de los representados. De modo que, si los representantes políticos mandan, lo hacen obedeciendo a los representados, es decir, a la comunidad política, única sede soberana del poder.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno