Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la metodología del desarrollo orientado al transporte público en corredor vial

Daniela Segura Segura

  • El aumento poblacional junto a la falta de ordenamiento territorial ha generado que las ciudades se expandan de una manera desordenada y dispersa, lo cual se ha visto directamente reflejado en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM). Este fenómeno aunado a un sistema de transporte público deficiente han ocasionado múltiples consecuencias en relación con la dependencia en el vehículo privado, es decir, mayores niveles de accidentabilidad, congestión vial, contaminación y en general, una disminución en la calidad de vida de los ciudadanos.Tradicionalmente se ha invertido gran cantidad de dinero en incrementar la capacidad vehicular en las carreteras para disminuir la congestión, sin embargo, el resultado ha sido un aumento en la demanda, por lo que la solución debe ser distinta. Si se pretende mejorar la eficiencia en los tiempos de viaje se requiere una planificación urbana reorientada a diversas formas de movilidad como caminar, el uso de la bicicleta y el transporte público masivo. Para ello, el estudio de Segura & Jiménez propone la meto-dología del Desarrollo Orientado al Transporte Público (DOTP) como una manera de evaluar qué tan orientadas están las prácticas y políticas de desarrollo urbano respecto a la movilidad urbana sostenible


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus