Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Flujos e inventarios de carbono azul en manglares asociados a una laguna costera antropizada

G. Aldana Gutiérrez, Ana Carolina Ruiz Fernández, Libia Hascibe Pérez Bernal, F.J. Flores Verdugo, T. Cuellar Martinez, J. A. Sanchez Cabeza

  • español

    Los manglares, junto con los pastizales marinos y las marismas, se encuentran entre los ecosistemas costeros conocidos como ecosistemas de carbono azul. Estos ecosistemasson sumideros naturales de carbono, relevantes para la mitigación del calentamiento global debido a que son capaces de secuestrar importantes cantidades de CO2 para producción de biomasa, así como de almacenar materia orgánica en sus sedimentos durante muy largo plazo. Se presentan los resultados de la evaluación temporal de los flujos (g m-2año-1) e inventarios (Mgha-1) de carbono orgánico (Corg) en núcleos sedimentarios recolectados en áreas de manglar asociados a la laguna costera Estero de Urías (Mazatlán, Sinaloa). La estrategia de trabajo incluyó la caracterización geoquímica de los sedimentos mediante el análisis de composición elemental por espectrometría de fluorescencia de rayos-X para evaluar cambios en el origen de los sedimentos (terrígeno o marino); la determinación de la distribución de tamaño de grano para evaluar cambios en la hidrodinámica de los sitios de estudio; y la cuantificación de las concentraciones de Corg mediante un analizador elemental. Por último, se presenta una estimación del costo económico de los impactos de las emisiones potenciales de CO2como consecuencia de la oxidación del Corg,debido a las potenciales perturbaciones de los sitios de estudio. La información generada representa una componente más de los beneficios económicos de la preservación de los ecosistemas de manglar, relevante en los planes de manejo de humedales costeros,cuya conservación contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y podría ser aprovechada como parte de una estrategia de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas, en zonas tropicales y subtropicales alrededor del mundo

  • English

    Mangroves, along with seagrasses and saltmarshes, are among the coastal ecosystems known as blue carbon ecosystems. These ecosystems are natural carbon sinks, relevant to mitigate global warming because they are able to sequester significant amounts of CO2for biomass production, andto store organic matter in sediments for a very long time. We present the temporal evaluation of fluxes (g m-2year-1) and inventories (Mg ha-1) of organic carbon (Corg) from sediment cores collected in mangroves areas associated with the coastal lagoon Estero de Urías, in Mazatlán, Sinaloa. The work strategy included the geochemical characterization of sediments by elemental composition analysis through X-ray fluorescence spectrometry to evaluate changes in sediment origin (terrestrial or marine); the determination of the grain size distribution to evaluate changes in the hydrodynamics of the study sites; and the quantification of Corgconcentrations with an elemental analyzer. Finally, we estimated theeconomic cost of the impacts of CO2 emissions caused by the oxidation of Corgdue to potential perturbations of the study sites. This information isan additional component of the economic benefits of the preservation of mangrove ecosystems, relevant in coastal wetland management plans, since mangrove conservation contributes to the reduction of greenhouse gas emissions and could be used as part of an ecosystem-based adaptation to climate change strategy in tropical andsubtropical zones around the world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus