Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de la economía popular en Mendoza, Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de Cuyo

      Universidad Nacional de Cuyo

      Argentina

  • Localización: Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, ISSN-e 2591-2755, Vol. 5, Nº. 10, 2021 (Ejemplar dedicado a: Trabajos informales, precarios e inestables)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Theoretical-methodological reflections for the approach to Popular Economy in Mendoza, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo presenta un conjunto de reflexiones epistemológicas y metodológicas sobre el proceso de investigación de la economía popular (EP) en la provincia de Mendoza (Argentina). En las últimas décadas, en América Latina en general y en Argentina en particular, se ha incrementado el número de personas que realizan trabajos por fuera de los estándares salariales y de seguridad social. Este conjunto de trabajadores/as realizan prácticas socioeconómicas heterogéneas y construyen redes que posibilitan la reproducción y sostenibilidad de la vida, conformando lo que denominamos EP. La persistencia de enfoques teóricos clásicos en estudios del trabajo invisibiliza la complejidad y singularidad del sector, lo que, sumado a la ausencia de investigaciones específicas en la provincia, nos interpeló y motivó a realizar un relevamiento junto con los protagonistas del sector para conocer y dimensionar la EP en el periodo 2020-2021. En este sentido, presentamos la co-investigación como la perspectiva epistemológica asumida que nos permitió reflexionar sobre la construcción social del conocimiento, las tensiones que emergieron y nociones que se fueron modificando en el recorrido. Por último, describimos las reflexiones metodológicas respecto de la construcción del cuestionario y de la recolección de datos. ark:/s25912755/v61t5g2ep

    • English

      This article presents a set of epistemological and methodological reflections on the research process of the Popular Economy (PE) in the province of Mendoza (Argentina). In the last decades, in Latin America in general, and in Argentina in particular, there has been an increase in the number of people working outside wage and social security standards. This group of workers engage in heterogeneous socioeconomic practices and build networks that make possible the reproduction and sustainability of life, forming what we call EP. The persistence of classical theoretical approaches in labor studies makes the complexity and uniqueness of the sector invisible. This situation, together with the absence of specific research in the province, prompted us to conduct a survey together with the protagonists of the sector in order to understand and measure the PE in the period 2020-2021. In this sense, we present co-research as the epistemological perspective that allowed us to reflect on the social construction of knowledge, the tensions that emerged and the notions that were modified along the way. Finally, we describe the methodological reflections regarding the construction of the questionnaire and data collection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno