Ayuda
Ir al contenido

Transitando lo cotidiano: método autobiográfico en estudios de género en Bucaramanga, Colombia

    1. [1] Université de Québec à Montréal
  • Localización: Sinéctica, ISSN-e 1665-109X, ISSN 2007-7033, Nº. 52, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Transiting the everyday: Autobiographical method in gender studies in Bucaramanga, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo se sitúa en una corpo-geografía poco explorada con relación a los estudios de género y las pedagogías feministas alternativas: el departamento de Santander en Colombia, en el noreste del país. Es el resultado de la aplicación empírica de un método autobiográfico creado con la intención de reflexionar sobre las posibilidades de decolonizar el aprendizaje en el contexto de cursos universitarios sobre géneros. Su objetivo es explorar la aplicación de este método en dos universidades colombianas, una privada y otra pública, a partir de notas de observación docente, así como de las interacciones que se crearon entre la profesora y las personas estudiantes que permiten pensar la teoría feminista basada en la realidad corporal, la subjetividad y la sexualidad. Anclado en las pedagogías feministas decoloniales, el artículo aborda, de manera autorreflexiva, la relevancia y las posibilidades que ofrece el método autobiográfico en estudios de género.

    • English

      The present article is situated in an unexplored embodied geography with relation to Gender Studies and Alternative Feminist Pedagogies: the department of Santander in Colombia, located in the north eastern part of the country. It presents the results of empirical application of the autobiographical method created with the aim of considering possibilities to decolonize learning processes in university gender courses. As such, the purpose of this article is to explore the implementation of this method in two Colombian universities, one private and the other public, based on observations notes as well as on the interactions between the students and the teacher, suggesting that Feminist Theory can be thought from embodied reality, subjectivity and sexualities. Anchored in Decolonial Feminist Pedagogies, the article finally proposes, in a self-reflexive way, to explore the relevance and the possibilities offered by the autobiographical method in Gender Studies.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno