Ayuda
Ir al contenido

Sentidos de la crítica en la psicología social: metamorfosis del concepto

    1. [1] Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

      Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

      Brasil

    2. [2] Universidade Federal do Ceará

      Universidade Federal do Ceará

      Brasil

  • Localización: Teoría y crítica de la psicología, ISSN-e 2116-3480, Nº. 16, 2021 (Ejemplar dedicado a: Número anual ordinario), págs. 236-253
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este ensayo tiene como objetivo dilucidar el concepto de crítica cuando está vinculado a la psicología social, estableciendo así el campo que se conoce como psicología social crítica. Con este fin, realizamos una búsqueda bibliográfica que busca señalar la historicidad de la forma crítica y cómo funciona en Psicología Social. Así reconstruimos el camino que siguió el concepto de crítica en filosofía, trazando un camino que va de Kant a Axel Honneth, es decir, desde el nacimiento de la crítica hasta los diversos modelos que le atribuye la teoría crítica; y buscamos articular la proposición de crítica en Psicología Social con las proposiciones de modelos de teorías críticas en filosofía. Se señala, por lo tanto, que una Psicología Social orientada críticamente debe guiarse como una teoría que apunta a apuntar los horizontes hacia la emancipación, por un comportamiento crítico del conocimiento mismo producido y que tiene la praxis como un punto nodal que proyecta la transformación de la realidad social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno