Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Dimensiones del concepto de enajenación en Marx

César Alejandro Aguilar

  • El presente artículo consiste en una exposición analítica del concepto de enajenación en Karl Marx a partir de una lectura directa de sus obras iniciales (la Tesis doctoral de 1841, la Crítica a la filosofía de Hegel de 1843, la Introducción a la crítica de la filosofía de Hegel de 1844, los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, entre otros). Se argumenta que, en un inicio, el concepto de enajenación es tratado de una forma filosófica, posteriormente se discute teóricamente con la obra de Hegel, y finalmente se desarrolla una conceptualización propia de Marx al relacionarlo con otros conceptos como cosificación, explotación y dominio social. Se concluye que la forma en que Marx entiende la enajenación es multidimensional porque contiene cuestiones de aspectos sociales, psicológicos, económicos, históricos, políticos y ontológicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus