Ayuda
Ir al contenido

Resumen de No creo en los psicólogos. Mandatos, identidades y necesidades

José Eduardo Viera Paparamborda

  • Registramos percepciones y valoraciones de sujetos diversos respecto a la disciplina psicológica; sus prácticas adjudicadas y las que debería realizar. Intentamos elucidar identidades y mandatos que inciden en el quehacer profesional, y como se registran cambios en ellos desde las diversas situaciones históricas, sociales, culturales, políticas. Tomamos dos estudios realizados por organizaciones académicas y profesionales de Uruguay: Coordinadora de Psicólogos, que agremia a los profesionales de la Psicología en el país; Escuela Universitaria de Psicología de la Universidad de la República, institución que sustituía a la Licenciatura en Psicología, clausurada por la intervención de la dictadura uruguaya (1973-1985). Desde esos primeros insumos, transitamos reflexivamente momentos socio-políticos significativos para nuestro país y la región, arribando a los tiempos actuales y, desde ellos, cuestionarnos sobre psicologías necesarias y posibles en nuestro continente. Proponemos a la psicología de la liberación, en tanto una psicología política de latinoamericanos/as para latinoamericanos/as.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus