Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de la evaluación de los aprendizajes en una universidad con modalidad a distancia: el caso de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) - 2017

    1. [1] Universidad Estatal a Distancia

      Universidad Estatal a Distancia

      San Pedro, Costa Rica

  • Localización: Ensayos Pedagógicos, ISSN-e 2215-3330, ISSN 1659-0104, Vol. 15, Nº. 2 (julio-diciembre), 2020, págs. 173-192
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evaluación de los aprendizajes se desarrolla en función de los lineamientos y la normativa institucional de una entidad de educación y son el reflejo de una estrategia pedagógica y didáctica. Por tal motivo, se realizó, en el 2017, una investigación cualitativa con un análisis comparativo de varios documentos institucionales de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Se plantearon preguntas guiadoras en relación con la evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo debe ser la evaluación de los aprendizajes?, ¿al servicio de quién está?, ¿cuál es su planificación y función?, y ¿qué tipo de evaluación se da? Aunque se encontraron coincidencias en las estrategias de auto y coevaluación, no existe un único concepto institucional en cuanto a la evaluación de los aprendizajes, pero sí está al servicio del estudiante con un propósito orientador, preventivo y de realimentación correctiva. Sin embargo, se requiere concordancia de las características y atributos que se expresan en la normativa con la planificación de la evaluación, especialmente en los mecanismos de control del cumplimiento esperado. En un modelo de educación a distancia, el enfoque de evaluar para aprender pareciera ser más pertinente, dado que incluye la evaluación diagnóstica, formativa, formadora y sumativa mediante estrategias alternativas que posibilitan la autorregulación del estudiante.

    • English

      The evaluation of learning is developed according to the guidelines and institutional regulations of an educational entity and is a reflection of a pedagogical and didactic strategy. For this reason, in 2017, a qualitative research was carried out with a comparative analysis of several in-stitutional documents of Universidad Estatal a Distancia of Costa Rica. Guiding questions were stated in relation to the evaluation of learning: How should the evaluation of learning be?, who does it serve?, what is its planning and function?, and what type of evaluation is given? Although coincidences were found in the self-assessment and peer assessment strategies, there is no single institutional concept regarding the evaluation of learning, but it is at the service of the students with a guiding, preventive, and corrective feedback purpose. However, agreement is required on the characteristics and attributes that are expressed in the regulations with the planning of the evaluation, especially in the mechanisms of con-trol for expected compliance. In a distance education model, the approach of evaluating to learn seems to be more relevant, given that it includes diagnostic, formative, self-regulated learning, and summative evaluation through alternative strategies that enable self-regulation of the students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno