Ayuda
Ir al contenido

Cuidados paliativos en enfermería.

    1. [1] Centro de Salud Barbastro.
    2. [2] Centro de Salud Perpetuo Socorro.
    3. [3] Hospital Ernest Lluch.
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 2, Nº. 5 (Mayo 2021), 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Palliative care in nursing.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los cuidados paliativos son fundamentales a la hora de atender a un paciente en estado terminal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) los cuidados paliativos como “el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales”.

      Objetivo: El objetivo es conocer la última evidencia científica sobre los cuidados paliativos que proporciona enfermería a los pacientes terminales.

      Metodología: Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline Resultados: Los síntomas que necesitan cuidados de enfermería debido al malestar y sufrimiento que generan en el paciente son la mucositis, la xerostomía, la anorexia y caquexia, el estreñimiento, la astenia, las náuseas y vómitos, la deshidratación terminal, la disnea, la tos, la hemoptisis, el hipo, los estertores premortem, la sintomatología psiquiátrica y los cuidados en la agonía en el periodo que antecede a la muerte.

      Conclusión: Los cuidados paliativos son imprescindibles en los pacientes en estado terminal. El personal de enfermería debe proporcionar el confort que el paciente necesita, aliviando el sufrimiento y el dolor.

    • English

      Introduction: Organization (WHO) palliative care as “the approach that improves the quality of life of patients and families who face the problems associated with life-threatening diseases, through the prevention and relief of suffering , through early identification and impeccable evaluation and treatment of pain and other physical, psychosocial and spiritual problems ”.

      Objective: The objective is to know the latest scientific evidence on palliative care that nursing provides to terminal patients.

      Methodology: A narrative review of the latest scientific evidence from journals indexed in the Cochrane Library, Pubmed, Cuiden and Medline databases has been carried out.

      Results: The symptoms that need nursing care due to the discomfort and suffering they generate in the patient are mucositis, xerostomia, anorexia and cachexia, constipation, asthenia, nausea and vomiting, terminal dehydration, dyspnea, cough, hemoptysis, hiccups, premortem rales, psychiatric symptoms and care in agony in the period before death.

      Conclusion: Palliative care is essential in terminally ill patients. The nursing staff must provide the comfort that the patient needs, alleviating suffering and pain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno