Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia

Dennys Jazmín Manzano López, Eder Alexander Botello Sánchez, Mario de Jesús Zambrano Miranda

  • El cultivo agroindustrial de palma de aceite ha sido considerado en diversas partes del mundo y por varios gobiernos nacionales y regionales de Colombia como una apuesta productiva de desarrollo y competitividad. No obstante, su promoción, resultados y efectos deben ser cotejados a la luz de la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, y con ello encaminar sus principales beneficios en función del desarrollo sostenible. Con fundamento en lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo estimar el nivel de desarrollo sostenible del cultivo agroindustrial de palma de aceite en Norte de Santander. Para ello, en primer lugar, a partir de las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible se caracterizan las Unidades de Producción Agrícola (UPA) palmicultoras del departamento; y en segundo lugar, mediante el Índice Multidimensional de Desarrollo Sostenible (IMDS) se estima el nivel de desarrollo sostenible de cada UPA. Los resultados sugieren que la actividad no parece ofrecer condiciones que promuevan un desarrollo con crecimiento económico próspero, que sea socialmente incluyente y ambientalmente sostenible en el marco de la buena gobernanza; es decir, la actividad no promueve integralmente el desarrollo sostenible para los palmicultores de Norte de Santander.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus